Un electricista jubilado me revelo los secretos ocultos del destornillador buscapolos


A simple vista, parece una herramienta básica, pero esconde funciones y trucos que muchos desconocen. No solo sirve para detectar corriente eléctrica en enchufes y cables, sino que también puede utilizarse para identificar problemas en instalaciones eléctricas, verificar el flujo de fase y hasta descubrir fallos en electrodomésticos.

Algunos electricistas veteranos han encontrado formas inusuales de sacarle provecho, como comprobar fusibles sin desmontarlos o identificar cortocircuitos de manera rápida. Sin embargo, su uso indebido también puede generar confusión y riesgos, por lo que es fundamental conocer bien su funcionamiento.

Funciones ocultas del buscapolos

  1. Identificación de fase y neutroCon solo tocar el destornillador en un enchufe o cable, puedes determinar cuál es la fase (donde se enciende la luz) y cuál es el neutro (donde no se enciende).
  2. Comprobación de continuidadAunque no está diseñado para esto, algunos electricistas lo usan para verificar si hay continuidad en un circuito. Si el neón se enciende muy débilmente al tocar un extremo y el otro lado del circuito está conectado a tierra, significa que hay continuidad.
  3. Detección de fugas eléctricasTocando el buscapolos en la carcasa de un electrodoméstico, puedes detectar si hay fugas de corriente. Si el destornillador se ilumina, significa que hay una derivación a tierra.
  4. Prueba de fusibles sin desmontarPuedes tocar ambos extremos de un fusible con el buscapolos. Si la luz se enciende en un lado pero no en el otro, el fusible está fundido.
  5. Comprobación de interruptores y enchufesTocando el tornillo central de un interruptor, puedes saber si está recibiendo corriente. Si la luz del buscapolos no se enciende en ninguno de los terminales, el interruptor está defectuoso.