
El estrés es un mecanismo que se activa cuando una persona se ve envuelta por un exceso de situaciones que superan sus recursos. Por lo que, no puede cumplir con las demandas que se le exigen porque sienten que estas los superan.
Cuando esto ocurre, el individuo experimenta una sobre carga que puede influir en su bienestar, tanto físico como psicológico.

El estrés no tiene porque ser malo, puede ser positivo. En estos casos el estrés actúa como un proceso de adaptación de los individuos al medio.
¿Cuáles son las causas del estrés?
Son muchas las causas que provocan el estrés. Es causado por algunos estímulos frente a situaciones importantes, como la pérdida de un ser querido, la quiebra económica o por una boda.
También, sirve como un mecanismo de respuesta; según estudios, el estrés se manifiesta en tres fases. En la primera fase, la persona se prepara para el estimulo; en la segunda, la persona se mantiene en un estado de alta actividad; en la tercera, esta ocurre cuando la situación ya se a superado, ocurre una fase de agotamiento.
Síntomas
Los síntomas que el estrés provoca son tanto físicos como psicológicos y emocionales. Los más frecuentes son:
Dolor de cabeza: este es provocado por la tensión muscular que ejercemos sobre la cabeza, la mandíbula y el cuello.
Diarrea o estreñimiento.
Cambios de la conducta.
Mala memoria.
Falta de energía o de concentración: cuando la persona se estresa, se centra en un solo tema, por lo que, le cuesta prestar atención, perdiendo la concentración. .
Problemas de salud mental: como la ansiedad o la depresión.
Problemas cardiovasculares y musculo esqueléticas: esto ocurre cuando el estrés se prolonga mucho tiempo.
Problemas estomacales.
Cambios en el peso: se genera por los malos hábitos alimenticios que se encuentra vinculado con el estrés.
Cansancio constante y prolongado.
Problemas a nivel sexual: el cansancio que se genera por el estrés puede extenderse hasta provocar problemas en muchos ámbitos de la vida, incluido el sexo.
Rigidez en la mandíbula y el cuello: esto puede ocasionar dolores de cabeza.
