Rayas en las uñas: lo que tu cuerpo podría estar intentando decirte

A menudo miramos nuestras uñas solo para ver si necesitan un corte o una pasada de esmalte, pero lo cierto es que también pueden ser un espejo de nuestra salud interna. Esas líneas o rayas que a veces aparecen y que solemos pasar por alto no están ahí por casualidad. El cuerpo es muy sabio, y las uñas pueden convertirse en un “panel de advertencias” que nos avisa cuando algo no anda bien.

No se trata de asustarse, pero sí de prestar atención. Observar cambios en la forma, textura o color de las uñas puede ayudarte a detectar desequilibrios nutricionales, problemas circulatorios o incluso condiciones más serias antes de que se agraven.

IMPORTANTE: El video relacionado a esta historia lo encontrarás al final del artículo.
Rayas verticales: un signo común pero no siempre inofensivo
Las rayas verticales que recorren la uña de arriba hacia abajo suelen ser normales con la edad, pero si aparecen de forma repentina o se intensifican, pueden indicar falta de nutrientes esenciales como hierro, zinc o vitaminas del grupo B. También pueden estar relacionadas con deshidratación o estrés físico prolongado.Manicura pedicura

Rayas horizontales: una señal de que algo interrumpió el crecimiento de la uña
Estas líneas, conocidas como líneas de Beau, suelen ser más preocupantes. Aparecen cuando el crecimiento de la uña se detuvo temporalmente debido a fiebre alta, infecciones, cirugías o deficiencias graves de nutrientes. Incluso pueden ser consecuencia de problemas renales o cardíacos.

Cambios de color acompañando las rayas
Si las rayas vienen acompañadas de cambios de color, como zonas blanquecinas, amarillentas o azuladas, el mensaje puede ser aún más claro. Esto puede estar relacionado con problemas en el hígado, falta de oxígeno en la sangre o infecciones por hongos.

Factores externos que también influyen
No todo es un problema interno. A veces, las rayas en las uñas pueden deberse a hábitos cotidianos como el uso excesivo de esmaltes, golpes repetidos en las manos o exposición constante a productos químicos. Sin embargo, si notas que no desaparecen o que afectan varias uñas al mismo tiempo, lo mejor es descartarlo con un chequeo médico
La importancia de la alimentación en la salud de las uñas
Un menú pobre en proteínas, minerales y vitaminas deja huella en las uñas. Incluir alimentos ricos en hierro (como espinacas, lentejas y carnes magras), zinc (mariscos, frutos secos) y vitamina B7 o biotina (huevos, nueces, salmón) puede mejorar su apariencia y resistencia. Además, beber suficiente agua es clave para mantenerlas hidratadas y evitar que se vuelvan quebradizas.Comprar vitaminas y suplementosManicura pedicura

Cuándo consultar a un médico
Si las rayas aparecen de repente, se acompañan de dolor, cambios de forma o grosor, o afectan varias uñas de forma simétrica, es momento de acudir al especialista. Un dermatólogo o un médico general puede ordenar análisis que revelen si hay deficiencias nutricionales, problemas metabólicos o enfermedades subyacentes.

El mensaje final que no debes ignorar
Las uñas no son solo una cuestión estética: son indicadores silenciosos de lo que pasa en nuestro organismo. Prestar atención a esos pequeños cambios puede ayudarte a actuar a tiempo y mantener tu salud en buen estado. Así que, la próxima vez que mires tus manos, observa bien… quizá tus uñas estén intentando decirte algo importante.