
INGREDIENTES PARA LA BASE:
1 Cda de semillas de lino molido (15gr) + 3 Cdas de agua (15gr). Este es un huevo vegano, pero puedes usar un huevo convencional.
90 gr de Harina de avena sin gluten
90 gr de Harina de almendra
3 Cdas de aceite de oliva
1 cdita de sal rosa (4 gr). Si usas otra sal, vigila la cantidad para no pasarte
3 Cdas de agua (15gr) * Añadir de 1 en 1, mezclando bien
Puedes sustituir las harinas por las que tú quieras, pero ten en cuenta que en función de la harina que uses, necesitarás más o menos agua.
PREPARACIÓN DE LA MASA:
Mezcla el lino molido con el agua para hacer tu huevo vegano. Deja reposar.
Mientras, tritura los copos de avena y las almendras para obtener tus harinas
Junta las harinas, añade tu huevo de lino, el aceite, la sal y las cucharadas de agua de una en una, mientras mezclas.
Mezcla bien y forma una bola (dependiendo de la temperatura ambiente y de tus harinas, puede que necesites más agua. Añádela poco a poco. Debes obtener una masa compacta y que no se pegue a tus manos)
Mete en la nevera mientras preparas el relleno (unos 15 min)
PARA LA PARTE LÍQUIDA DEL RELLENO:
100 gr harina de garbanzos
1 taza bebida de arroz (240 gr). Utiliza leche o tu bebida vegetal favorita. Sirve cualquiera, mientras no tenga azúcares añadidos.
1/2 taza Levadura nutricional (25 gr). Le da un ligero sabor salado y a queso, que le viene genial.
1/2 cdita de bicarbonato
1/2 cdita de cúrcuma
1 pizca de pimienta negra y sal al gusto
Yo usé harina de garbanzo para huir de la típica quiche vegana hecha con tofu, porque no me sienta muy bien. Pero, si tú quieres, podrías hacerla con tofú. Aquí te dejo los ingredientes: 1 paquete de 250 gr de tofu, 2 Cdas de salsa de soja o tamari, 1 Cda sopera de vinagre de manzana y condimentos (cúrcuma, pimienta negra, orégano y sal). Pon el tofu cortado a bloques y el resto de ingredientes en tu batidora y tritura. Añade leche vegetal o agua si ves que la mezcla no se tritura bien.
VERDURITAS PARA EL RELLENO:
la parte blanca de 1/2 puerro cortada en rodajas muy finas
5 champis en láminas (reserva algunas láminas para decorar y colocar las láminas por encima)
3 hojas de acelgas sin las pencas y bien picadas
Puedes usar las verduritas que tú quieras. Las que yo elegí, se cocinan perfectamente en el horno sin una cocción previa, pero si vas a usar, por ejemplo, cebolla, o pimiento, te quedarán mejor si antes las pochas.
