
Esta sensación de que las manos se “duermen” es algo que muchos de nosotros hemos experimentado en algún momento, esto puede incluir hormigueo, entumecimiento y debilidad, a menudo puede ser alarmante.
Estas son las posibles causas de este fenómeno y cuándo es necesario prestar atención a esta señal del cuerpo.

El adormecimiento de las manos generalmente se debe a la compresión o irritación de los nervios que se encuentran en el brazo o la muñeca, esto puede ocurrir por varias razones entre las cuales se incluyen:
- Posición del cuerpo
Una de las causas más comunes del adormecimiento en las manos es la presión sobre los nervios debido a la postura. Por ejemplo, si te sientas o duermes con el brazo en una posición incómoda, puedes comprimir el nervio mediano, lo que resulta en la sensación de hormigueo o adormecimiento; esta situación suele ser temporal y se resuelve al cambiar de posición.
- Síndrome del túnel carpiano
Este síndrome ocurre cuando el nervio mediano se comprime al pasar por el túnel carpiano en la muñeca, es más común en personas que realizan movimientos repetitivos con las manos, como teclear o usar herramientas manuales.
Los síntomas incluyen adormecimiento, hormigueo y debilidad en la mano, especialmente en los dedos pulgar, índice y medio.
- Neuropatía periférica
La neuropatía periférica es un término que describe el daño a los nervios periféricos, que pueden ser causados por diversas afecciones, como la diabetes, el alcoholismo o deficiencias nutricionales.
Este daño puede resultar en una sensación de adormecimiento, hormigueo y pérdida de sensibilidad en las manos y otras partes del cuerpo.
- Problemas cervicales
Las hernias de disco o la osteoartritis en la columna cervical pueden presionar los nervios que se extienden hacia los brazos, esto puede provocar adormecimiento y dolor en las manos. En estos casos, el tratamiento de la afección subyacente puede aliviar los síntomas.
- Circulación sanguínea
La mala circulación también puede ser una causa del adormecimiento en las manos, si hay una restricción en el flujo sanguíneo, los tejidos pueden no recibir suficiente oxígeno, lo que provoca sensaciones de entumecimiento.
Esto puede ocurrir temporalmente si permaneces en una posición durante mucho tiempo.
¿Cuándo deberías preocuparte?
Aunque el adormecimiento ocasional de las manos puede ser inofensivo, hay ciertas señales que indican que podría haber un problema más serio.
Debes buscar atención médica si:
Los síntomas son persistentes: Si experimentas adormecimiento en las manos que no desaparece después de cambiar de posición o descansar.
Aparecen otros síntomas: La combinación de adormecimiento con debilidad muscular, dolor intenso, pérdida de coordinación o problemas para caminar puede ser un signo de una afección más grave.
Historial médico relevante: Si tienes antecedentes de enfermedades crónicas como diabetes, es importante consultar a un médico ante cualquier cambio inusual en tu salud.
- Diagnóstico
Para determinar la causa del adormecimiento en las manos, un médico puede realizar varias pruebas, que pueden incluir:
Examen físico: Evaluación de tus síntomas y revisión de tu historial médico.
Electromiografía (EMG): Para medir la actividad eléctrica en los músculos y detectar problemas nerviosos.
Estudios de conducción nerviosa: Para evaluar cómo los impulsos eléctricos se mueven a través de los nervios.
- Tratamiento
El tratamiento del adormecimiento en las manos depende de la causa del paciente y algunas opciones incluyen:
Cambios en el estilo de vida: Si el adormecimiento está relacionado con la postura o actividades repetitivas, ajustar estas prácticas puede ser beneficioso.
Fisioterapia: Se recomienda para fortalecer los músculos y mejorar la movilidad.
Medicamentos: Antiinflamatorios o medicamentos específicos para tratar afecciones como el síndrome del túnel carpiano.
Intervención quirúrgica: En casos severos donde hay daño significativo a los nervios.
- Prevención
Hay varias estrategias que pueden ayudar a prevenir el adormecimiento en las manos:
Mantener una buena postura: Asegúrate de que tu postura sea adecuada mientras trabajas o descansas.
Tomar descansos regulares: Si realizas tareas repetitivas, asegúrate de tomar descansos para estirar y mover tus manos y brazos.
Ejercicio regular: Mantenerse activo ayuda a mejorar la circulación y la salud general de los nervios.
El adormecimiento en las manos es un síntoma común que puede ser causado por diversas razones, aunque a menudo es inofensivo y temporal, es importante prestar atención a las señales del cuerpo y consultar a un médico si los síntomas son persistentes o preocupantes.
Cuidar de tu salud y mantener un estilo de vida activo puede contribuir a prevenir este tipo de molestias en el futuro, recuerda siempre escuchar a tu cuerpo; a veces nos está enviando señales importantes sobre nuestra salud.
