2 tazas de arroz integral
250 gramos de almidón de maíz (o almidón de mandioca o harina de arroz )
1 cebolla grande (o 3 cebollas de verdeo o 2 puerros)
1 zanahoria (o 1/2 pimiento)
2 zapallitos pequeños (o un pedacito de calabaza o 1 berenjena)
2 dientes de ajo
1 caldito de verdura (Cubo de caldo o dado de sopa o pastilla de caldo. o utilizan los comprados)
Rebozador (El mío está hecho con 1 parte de harina de maíz entrefina, 1 parte de galletas de arroz trituradas y 1 cucharada sopera de semillas de sésamo)
Preparación:
Por un lado hervimos el arroz en abundante agua hasta que esté a punto. Cuando esté listo, apagamos el fuego, colamos y dejamos enfriar.
Por otro lado picamos la cebolla, los ajos, rallamos la zanahoria y los zapallitos. Luego, en una sartén, echamos un chorrito de aceite y llevamos a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente agregamos la cebolla y el caldito de verdura. Cocinamos por 5 minutos. Finalmente incorporamos la zanahoria, los zapallitos y los ajos. Revolvemos y cocinamos por 5 minutos. Apagamos el fuego y dejamos entibiar.
Ya tenemos los ingredientes preparados. Es hora de armar las milanesas!
Armado:
Colocamos el arroz integral y las verduras (zanahoria, zapallitos, cebolla, ajo) en la multiprocesadora (o robot de cocina, licuadora, mini-pimmer) y trituramos hasta que el arroz se haya desintegrado casi completamente. Luego volcamos todo en un recipiente de vidrio o plástico.
Agregamos el almidón de maíz, sal, pimienta y todos los condimentos que nos gusten sobre el arroz triturado y, con nuestras manos, integramos todo hasta formar una masa.
Como esta masa es un poco húmeda la trabajaremos utilizando papel manteca o papel film o bolsa de plástico de por medio. Y para que nos resulte más fácil, dividiremos la masa en dos o tres bollos.
Cortamos 2 rectángulos grandes de papel film.
Colocamos uno de los rectángulos sobre la mesa. Arriba de ese rectángulo colocamos el bollo de masa y por arriba de la masa colocamos el segundo rectángulo de papel film (como un sándwich).
Con el palo de amasar estiramos la masa (usamos el papel por que si apoyamos el palo de amasar directo sobre la masa se nos va a pegotear todo!) hasta que tenga 1 cm de espesor aproximadamente (aunque yo probé hacerlas un poco más finitas de 0,7 mm).
Sacamos el papel film superior y con un cortante cortamos las milanesas.
Cuando tengamos todas las milanesas listas vamos a cocinarlas un poquito para que queden armadas y las podamos congelar sin problemas. Para hacer esto colocamos agua en una olla grande y llevamos a fuego alto. Cuando el agua comience a hervir colocamos entre 4 a 6 milanesas dentro hasta que floten. Ahí las sacamos con una espumadera y las dejamos sobre un plato o fuente para que entibien. Hervimos el resto de las milanesas.
Una vez que estén tibias, las pasamos por el rebozador (Sólo rebozador. Nada de huevo) y listo!!!
Consejos y datos útiles:
Les recomiendo que dupliquen las medidas, de esa manera hacen muchas milanesas de una vez. Luego las mandan al congelador y ya tienen para toda la semana Con esto se ahorran un montón de trabajo.
Les recomiendo que utilicen el almidón de mandioca para hacer las milanesas. Resulta que la mandioca le da una elasticidad especial a la masa. Prueben y después me cuentan!
Es importante que las milanesas estén húmedas para que el rebozador pueda pegarse bien. Si las milanesas se secaron, sólo las pasan por un poquito de agua y después al rebozador. Listo!
Cuando saquen las milanesas del agua caliente, utilicen separadores para evitar que se peguen entre ellas. Yo utilizo papel film para hacerlo.
Les recomiendo que no estiren la masa muy finita a la hora de cortar las milanesas por que cuando las hiervan se les van a romper. Mínimo 0,5 mm.
Para cortar las milanesas utilicé un cortante de 10 cm de diámetro.
Pueden agregar verdura cruda o cocida a la receta. Yo la cocino por que, para mi, quedan mucho más sabrosas.
Pueden directamente eliminar la verdura. Eso sí, condimenten bien la masa para que quede sabrosa.
Pueden agregarle a la masa tooooodas las verduras que quieran. Prueben con berenjena, espinaca, acelga. Yo aprovecho este tipo de receta para usar las zanahorias que ya no se pueden rallar (las corto en cubitos) o los zapallitos que me sobraron de la cosecha!
Estas milanesas son súuuper económicas y rendidoras. Con estas cantidades hacemos más de una docena.

