
Aunque muchas arañas son inofensivas e incluso beneficiosas porque ayudan a controlar insectos, existen especies que pueden representar un riesgo para la salud. Su picadura puede provocar desde reacciones leves en la piel hasta síntomas graves que requieren atención médica inmediata. Además, la sola presencia de arañas en la casa genera incomodidad y temor para la mayoría de las personas.
Una de las formas más comunes en que estos arácnidos ingresan al hogar es a través de ventanas abiertas o rendijas sin protección. Por eso, mantener las ventanas cerradas o con mallas adecuadas es una medida esencial de prevención.

Especies de arañas peligrosas y dónde suelen esconderse
- Araña de rincón (Loxosceles laeta)
Cuerpo pequeño de color marrón claro o beige, con una característica mancha en forma de violín en la parte superior del tórax. Sus patas son largas y delgadas.
Dónde se esconde: detrás de muebles, cuadros, dentro de armarios o en rincones oscuros donde no hay movimiento.
Por qué es peligrosa: su veneno es altamente tóxico y puede provocar necrosis en la piel, fiebre, dolor intenso y, en casos graves, complicaciones sistémicas.
- Viuda negra (Latrodectus mactans)
Cuerpo negro brillante con una mancha roja en forma de reloj de arena en el abdomen. Generalmente cuelga boca abajo en sus telas irregulares.
Dónde se esconde: en pilas de leña, garajes, sótanos, galpones y lugares poco transitados.
Por qué es peligrosa: su picadura causa dolor abdominal, espasmos musculares, sudoración excesiva e incluso alteraciones en la presión arterial.
- Araña del banano (Phoneutria nigriventer)
De tamaño grande, patas largas y peludas, coloración marrón con franjas oscuras. Son muy activas y rápidas.
Dónde se esconde: en cajas de frutas, vegetación densa y depósitos.
Por qué es peligrosa: es considerada una de las más venenosas del mundo; su picadura provoca dolor agudo, problemas neurológicos y, en casos graves, paro respiratorio.
- Araña lobo (Lycosidae)
De aspecto robusto, de color marrón o gris con patrones en el dorso que recuerdan a un lobo. No tejen telarañas para atrapar presas, sino que cazan activamente
Dónde se esconde: en jardines, grietas del suelo y rincones húmedos.
Por qué es peligrosa: aunque su veneno no suele ser letal, su mordedura es muy dolorosa y puede causar inflamación severa.
Identificarlas correctamente puede ayudarte a reaccionar a tiempo y buscar ayuda en caso de un accidente.
¿En qué época son más propensas las arañas?
Las arañas suelen ser más frecuentes durante los meses de primavera y verano, cuando las temperaturas son cálidas y encuentran más alimento disponible, como mosquitos y otros insectos. Además, en estas estaciones aumenta su actividad reproductiva y buscan refugios dentro de los hogares para protegerse o formar sus nidos.
En otoño, algunas especies también tienden a ingresar a las casas en busca de calor y resguardo frente al frío que se aproxima. Durante el invierno, la actividad baja, pero no desaparece por completo: muchas permanecen escondidas en rincones interiores esperando mejores condiciones.Supermercados
Consejos para evitar que las arañas entren en las casas
Mantén las ventanas cerradas o usa mallas protectoras: una red fina en puertas y ventanas evita que los arácnidos entren sin comprometer la ventilación.
Sella grietas y rendijas: las pequeñas aberturas en paredes, pisos o techos son puertas de entrada frecuentes.
Mantén la casa ordenada: evita acumular cajas, papeles y objetos donde las arañas puedan esconderse.
Sacude la ropa y el calzado: sobre todo si han estado guardados por mucho tiempo o en lugares oscuros.
Controla la leña y materiales almacenados: revisa siempre antes de manipularlos, ya que suelen ser escondites comunes.
Aspira y limpia regularmente: especialmente detrás de muebles y en rincones poco iluminados.
Cuida el jardín: corta el césped con frecuencia y evita que las plantas se adhieran demasiado a las paredes de la casa.
