La hora del día más peligrosa para ducharse en mayores

Ducharse es una actividad cotidiana que muchas veces damos por sentada. Sin embargo, para los adultos mayores, puede convertirse en una situación de riesgo si no se toman ciertas precauciones.

Un detalle que a menudo pasa desapercibido es la hora del día en que se realiza la ducha. Según especialistas, el momento elegido puede marcar la diferencia entre una rutina segura y un accidente inesperado.

En este artículo te contamos cuál es la hora más peligrosa para ducharse si sos mayor y te damos consejos prácticos para hacerlo sin riesgos.

Riesgo asociado a la mañana
En este articulo se destaca cómo las primeras horas del día, justo después de despertarse, son especialmente peligrosas para los adultos mayores al ducharse. Las causas incluyen:

Presión arterial baja tras despertarse, que puede provocar mareos.

Hipotensión ortostática, especialmente al cambiar de posición de acostarse a estar de pie.

Mayor fragilidad general, que aumenta el riesgo de caídas.

Factores que incrementan el peligro
Drenaje sanguíneo al cerebro durante el baño, agravado por agua caliente.Muebles para el baño

Pérdida de calor al salir de la ducha, provocando escalofríos.

Superficies resbaladizas sin agarraderas o alfombras antideslizantes.

Medidas para una ducha segura

  1. Cambiar el horario:
    Optar por ducharse entre media mañana y media tarde, cuando la presión arterial está más estable.
  2. Preparación previa:
    Calentar el ambiente del baño antes de entrar.Muebles para el baño

Estar bien hidratado; beber un vaso de agua unos minutos antes.

Hacer ejercicios simples de calentamiento (por ejemplo, estiramientos sentado).

  1. Ajustes durante el baño:
    Mantener una temperatura del agua algo tibia en lugar de caliente.Muebles para el baño

Incorporar reposapiés antideslizantes y alfombras con ventosas.

Instalar barras de soporte cerca de la ducha y del inodoro.

  1. Apoyo y supervisión:
    Tener un acompañante, si es posible, o usar un intercomunicador para pedir ayuda.

Llevar un dispositivo de alerta personal, como un botón de emergencia.

  1. Equipamiento seguro:
    Utilizar asiento para ducha plegable, si la persona tiene movilidad limitada.

Considerar accesorios como el grifo termostático que evita cambios bruscos de temperatura.

Consejos adicionales de seguridad
Secado gradual: usar toalla en pasos y secarse con calma.

Vestimenta adecuada: pasar de la toalla a la ropa en un espacio cálido.

Chequeos rutinarios:

Control regular de la presión arterial, especialmente al cambiar de posición.

Revisión de los pies para detectar resequedad o heridas.

Revisar el baño periódicamente:Muebles para el baño

Reemplazar instalaciones o alfombras desgastadas.

Mantener una iluminación adecuada para evitar tropiezos.

Técnicas de respiración relajante, que ayudan a estabilizar el ritmo cardíaco y la presión.

Tener un plan de emergencia, como un procedimiento para actuar ante una caída o mareo repentino.