
Las hojas de guayaba, provenientes del árbol Psidium guajava, han sido utilizadas durante siglos en la medicina tradicional por sus múltiples propiedades terapéuticas.
Aunque la fruta es bien conocida por su sabor dulce y su alto contenido de vitamina C, las hojas también ofrecen beneficios sorprendentes para la salud.

Propiedades medicinales
Las hojas de guayaba contienen compuestos antioxidantes como flavonoides, taninos y quercetina, que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres. Además, poseen propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antidiabéticas, lo que las convierte en un recurso natural muy valioso.
Usos comunes
Uno de los usos más populares de las hojas de guayaba es en forma de infusión. El té de hojas de guayaba es conocido por aliviar problemas digestivos como la diarrea, la indigestión y los cólicos. También puede ser útil para reducir los niveles de azúcar en sangre, lo que lo convierte en un aliado natural para personas con diabetes tipo 2.
En el ámbito externo, las hojas trituradas se aplican sobre heridas, picaduras o erupciones para acelerar su curación y prevenir infecciones. También se ha observado que el enjuague bucal con infusión de hojas de guayaba ayuda a reducir la inflamación de encías y el mal aliento.
Cómo preparar el té de hojas de guayaba
Para preparar el té, simplemente hierve de 5 a 10 hojas frescas (o secas) en medio litro de agua durante 10 minutos. Luego, cuela y deja enfriar un poco antes de beber. Se recomienda consumirlo de 1 a 2 veces al día, según la necesidad.
Precauciones
Aunque generalmente son seguras, las hojas de guayaba deben consumirse con moderación. Mujeres embarazadas o personas bajo tratamiento médico deben consultar a un profesional antes de incorporarlas a su rutina.
Conclusión: Las hojas de guayaba son un remedio natural accesible y versátil, con una larga tradición en la medicina natural. Ya sea en forma de té o de aplicación tópica, ofrecen múltiples beneficios que vale la pena explorar.
