
El orégano orejón, también conocido como orégano de hoja ancha o “orégano cubano”, es una planta aromática de hojas grandes, carnosas y fragantes.
A diferencia del orégano común, su aroma es más intenso y su textura más gruesa, lo que lo hace ideal no solo para la cocina, sino también para remedios naturales. Esta mata es originaria de climas tropicales y puede cultivarse fácilmente en jardines o macetas.

Tradicionalmente, el orégano orejón ha sido usado en la medicina popular por sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, expectorantes y digestivas.
Es un excelente aliado para tratar resfriados, tos, congestión nasal, bronquitis y problemas estomacales. Además, ayuda a calmar dolores musculares y menstruales cuando se aplica de forma externa.
Receta 1: Infusión de orégano orejón para la tos y congestión
3 hojas frescas de orégano orejón
1 taza de agua
Miel (opcional)
Hierve el agua, añade las hojas y deja reposar por 10 minutos. Cuela y bebe caliente. Puedes endulzar con miel para potenciar el efecto calmante. Toma 2 veces al día si estás resfriado o tienes la garganta irritada.
Receta 2: Vapor con orégano orejón para descongestionar
Un puñado de hojas de orégano orejón
1 litro de agua
Hierve las hojas en el agua, retira del fuego y respira el vapor cubriendo la cabeza con una toalla. Realiza este procedimiento por 10 minutos. Ayuda a limpiar las vías respiratorias y aliviar la sinusitis.
Receta 3: Cataplasma para dolores musculares
Hojas frescas de orégano orejón
Un poco de agua caliente
Muele las hojas hasta formar una pasta. Aplícala tibia sobre la zona dolorida (como cuello, espalda o piernas) y cúbrela con un paño. Deja actuar 15 a 20 minutos. Ideal para aliviar tensiones y contracturas.
Recomendaciones de uso:
Aunque es una planta segura, se debe evitar su consumo excesivo, especialmente en mujeres embarazadas. Para uso interno, no exceder 3 tazas de infusión al día. Para uso tópico, asegúrate de no tener reacciones alérgicas. El orégano orejón es una de esas plantas que parecen simples, pero que esconden un enorme poder curativo. Tener una mata en casa es tener a mano un botiquín verde, natural y lleno de beneficios.
