![](https://kmedee.club/wp-content/uploads/2025/01/Capture.png)
1/2 taza harina de maíz amarillo o de arroz
1/2 taza almidón de maíz
1/2 taza almidón de mandioca
c/n sal
1 huevo
10 gr. levadura fresca o en polvo instantánea
1 cucharada sopera colmada de polvo de hornear
100 gr. manteca
Chicle de mandioca:
1/2 taza agua
3 cucharadas soperas almidón de mandioca
Hacer el chicle de mandioca. Para hacerlo preparar en una sartén tres cucharadas soperas colmadas de almidón de mandioca y agregarle 1/2 taza de agua fría. Poner al fuego alto y revolver. Cuando se empiece a despegar de la sartén ya está. Resevar..
3.
Mezclar el huevo con la levadura y un poquito (una o dos cucharadas) de harina de maíz hasta formar una pasta suave y agregar el chicle de mandioca. Mezclar y amasar para que integre un poco. Reservar..
4.
Por otro lado mezclar los almidones y la harina con el polvo de hornear y la sal (saladitos quedan mucho más ricos que con poca sal, queda también muy bien agregar además una cucharadita de sal gruesa)..
5.
Hacer un hueco en el centro y agregar 3/4 de la manteca fría cortada en cubos. Hacer un arenado rompiendo los cubos de manteca en la harina pero que no desaparezcan sino que queden trozos visibles de manteca. Agregar la otra preparación y amasar todo agregando un poquitito de agua si hace falta (cuidado con poner de más). Amasar bien hasta que se note que la masa quedó bien homogénea (pueden quedar grumos de harina si no se amasa bien).
Ahora para que quede una masa hojaldrada estirar en un rectángulo y untarle el resto de la manteca (a temperatura ambiente) y doblar los lados uno encima del otro y estirar de nuevo. Girar 90° y repetir. Hacer esto una par de veces (más mejor quedará pero con un par está bien). *Es importante notar que con esta masa hacer el hojaldre de manera normal (es decir dejando descansar en la heladera entre vuelta y vuelta) resulta desastroso porque la masa se vuelve mucho más líquida si descansa y es por eso mejor (y mucho más rápido y fácil) hacerlo todo de una vez
Una vez lista la masa estirar en forma de rectángulo y cortar los bordes para que se vea el hojaldre. Para esto no arrastrar la cuchilla (preferiblemente cuchilla y no cuchillo) y cortar tipo guillotina hacia abajo para no arruinar el hojaldre. Luego cortar tiras del tamaño que prefieran, yo hice de unos 5cm por 3cm de ancho y un poco más de 1cm de grosor. Doblar estos rectángulos largos a la mitad, poner en una placa enmantecada y presionar con un dedo el centro para que no se desarmen en el horno y cocinar unos 5 minutos en horno fuerte hasta que estén levemente dorados (si está dorada la base por debajo, se despegan fácil y no se rompen es que ya están cocidos)..
![](https://kmedee.club/wp-content/uploads/2025/01/Capture.png)