
Durante años, el tratamiento de la gastritis ha dependido principalmente de antibióticos y antiácidos. Sin embargo, estos métodos no siempre son eficaces y pueden tener efectos secundarios. Ahora, una alternativa natural y prometedora emerge desde el sur de Chile.
La Dra. Apolinaria García Cancino, investigadora de la Universidad de Concepción, ha desarrollado el primer probiótico chileno patentado que actúa contra Helicobacter pylori, la bacteria responsable de la mayoría de los casos de gastritis y un importante factor de riesgo en el cáncer gástrico.

Este avance no solo representa una innovación científica de alto impacto, sino también un ejemplo de cómo la investigación aplicada puede transformar la salud pública. El probiótico ya está disponible en el mercado nacional y proyecta su expansión internacional.
El origen del descubrimiento: una búsqueda de más de dos décadas
La científica chilena ha dedicado más de 20 años a estudiar Helicobacter pylori, una bacteria que infecta silenciosamente a más del 70% de la población chilena. Su presencia suele pasar desapercibida, pero puede derivar en enfermedades graves como gastritis crónica, úlceras y cáncer gástrico.
Consciente del creciente problema de resistencia a los antibióticos, la Dra. García centró su investigación en encontrar una solución alternativa, segura y efectiva. Fue así como en su laboratorio logró aislar una cepa nativa de Lactobacillus fermentum, nombrada UCO-979C, con propiedades únicas frente a H. pylori.
A cuerdo a las declaraciones de la Dra, esta cepa es capaz de sobrevivir al ambiente ácido del estómago y de bloquear la adherencia de la bacteria patógena a la mucosa gástrica, evitando su proliferación.
NUP! PyloriOFF: el probiótico que elimina la bacteria de la gastritis
El resultado de este trabajo fue el desarrollo de NUP! PyloriOFF, un suplemento probiótico con más de 40 billones de unidades de la cepa UCO-979C por dosis, acompañado de minerales y vitaminas como magnesio, zinc, ácido fólico y vitamina D2.
Este probiótico no erradica la bacteria en sí, sino que previene su instalación al impedir el paso inicial de la infección. En palabras de la propia Dra. García, citada en el portal de la Universidad de Concepción: «Este probiótico tiene la función de prevenir la infección por Helicobacter pylori, principal factor de riesgo del cáncer gástrico, y ayuda a regular la microbiota gástrica».
En un estudio clínico realizado en 2018, con 131 voluntarios, el grupo que recibió el probiótico presentó una tasa de infección de solo el 2,7%, frente al 34,2% del grupo placebo, demostrando una eficacia del 92%.
Un probiótico contra la gastritis con impacto mundial
El desarrollo de NUP! PyloriOFF fue posible gracias a una colaboración entre la Universidad de Concepción, la empresa Liva Company y el Hub APTA, que impulsó la transferencia tecnológica. Esto permitió la comercialización del producto a través de más de 700 puntos de venta en Chile y su futura expansión a Europa y Asia.
Además, la cepa probiótica UCO-979C ha sido patentada a nivel nacional e internacional, garantizando su originalidad y exclusividad en el mercado. Esto convierte a la Dra. García en un referente de la ciencia chilena, galardonada con premios como Inventora del Año por INAPI y reconocimientos por su impacto en la salud pública.
¿Por qué este probiótico representa un cambio de paradigma?
A diferencia de los tratamientos tradicionales basados en antibióticos, que pueden alterar negativamente la microbiota intestinal y generar resistencia bacteriana, el uso de probióticos representa una solución preventiva, natural y sin efectos secundarios adversos.
Además, este probiótico es apto para veganos, celíacos e intolerantes a la lactosa, ampliando su alcance a distintos grupos poblacionales. Su formulación en cápsulas o gelatina funcional facilita su incorporación en la rutina diaria.
Como destaca el estudio publicado en LinkedIn por Claudio Rojas (2023), la innovación desarrollada por la Dra. García fortalece el sistema inmune y evita la colonización de H. pylori, ofreciendo una herramienta valiosa especialmente en regiones con alta incidencia de cáncer gástrico.
De la investigación al acceso público
Gracias al respaldo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la UdeC, el conocimiento generado en laboratorio fue traducido a un producto real, con apoyo de empresas como Liva Company y laboratorios internacionales como Sacco System.
Esto demuestra que es posible hacer ciencia de excelencia desde regiones y transferirla al mercado global, con un impacto concreto en la vida de las personas. Como afirmó Andrea Rodríguez Tastets, Vicerrectora de Investigación de la UdeC: “El valor de este hito es mostrar que la ciencia puede desarrollarse desde regiones y beneficiar a miles de personas”.
En conclusión
El desarrollo del probiótico NUP! PyloriOFF, basado en la cepa UCO-979C, es mucho más que una innovación científica: es una solución concreta y accesible para prevenir la gastritis y sus complicaciones más graves. Es también una muestra del compromiso de la Dra. Apolinaria García con la salud pública y la ciencia con propósito.
Esta historia evidencia cómo el conocimiento profundo, la perseverancia y la colaboración pueden convertir una investigación académica en un producto que transforma vidas. Y en este caso, desde Chile para el mundo.
