Cáncer de colon: ¿Por qué afecta cada vez a más personas jóvenes?


Tradicionalmente asociado con personas mayores de 50 años, el cáncer de colon está afectando cada vez más a personas jóvenes. Estudios recientes han revelado un preocupante aumento de casos en personas menores de 45 años, lo que ha despertado alarma en la comunidad médica.

Cáncer de colon: una amenaza creciente para los jóvenes
¿Qué es el cáncer de colon?

El cáncer de colon, o colorrectal, se desarrolla en el intestino grueso o recto. Generalmente comienza como pólipos (pequeños crecimientos en el revestimiento del colon) que pueden volverse cancerosos con el tiempo.

¿Por qué está aumentando en personas jóvenes?

Hay varias teorías y factores que podrían explicar este aumento:

Dieta poco saludable
El alto consumo de alimentos ultraprocesados, carnes rojas, embutidos y bajo en fibra puede alterar la microbiota intestinal y aumentar el riesgo de cáncer.

Sedentarismo
La falta de actividad física regular se asocia con un mayor riesgo de enfermedades digestivas y cáncer colorrectal.

Obesidad y sobrepeso
El exceso de grasa corporal produce inflamación crónica, lo cual puede favorecer la formación de células cancerosas.

Factores genéticos y antecedentes familiares
Aunque no es exclusivo de los jóvenes, tener familiares con antecedentes de cáncer de colon eleva significativamente el riesgo.

Cambios en la microbiota intestinal
El desequilibrio de bacterias en el intestino, relacionado con el estrés, los antibióticos y la dieta moderna, puede desempeñar un papel clave.

Síntomas que no debes ignorar

El problema en los jóvenes es que muchas veces los síntomas se confunden con afecciones menores. Algunos signos de alerta son:

Sangrado rectal o sangre en las heces

Cambios en los hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento prolongado)

Dolor abdominal persistente

Fatiga inexplicable

Pérdida de peso involuntaria.

¿Cómo prevenir el cáncer de colon desde joven?

Alimentación rica en fibra: frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.

Evita carnes procesadas y reduce el consumo de alcohol.

Ejercicio físico regular, al menos 30 minutos al día.

No fumar, ya que el tabaco es un factor de riesgo para varios tipos de cáncer.

Chequear tu historia familiar y consultar al médico si hay antecedentes.

¿Cuándo hacerse una colonoscopía?

Actualmente, en muchos países se recomienda empezar las pruebas de detección a los 45 años, pero si tienes síntomas o antecedentes familiares, es importante hablar con tu médico mucho antes.

Conclusión

El cáncer de colon en jóvenes es una realidad que no debe subestimarse. La clave está en la prevención, el diagnóstico temprano y el cambio de hábitos. Estar informado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.