
Si alguna vez has tenido tres bananas maduras en el frutero y no sabías qué hacer con ellas, hoy es tu día de suerte. Este bizcocho de banana con pasas es esponjoso, aromático y tan sencillo de preparar que querrás repetirlo una y otra vez. Es el tipo de receta que convierte cualquier tarde en un momento especial, perfecto para compartir con la familia o disfrutar con una taza de café caliente.
Este bizcocho destaca por su textura húmeda y su sabor profundo, gracias a la combinación de plátano maduro, azúcar moreno y un toque de canela. Además, las pasas aportan un dulzor natural y una textura jugosa que lo hacen irresistible. Es una opción perfecta tanto para principiantes como para quienes ya tienen experiencia en la repostería.

¿Por qué te encantará esta receta?
Beneficios clave
Lo que hace especial a este bizcocho es su facilidad y el resultado profesional que puedes lograr sin necesidad de técnicas complicadas. Puedes prepararlo en menos de una hora y disfrutar de un postre casero que rivaliza con cualquier pastelería. Además, los ingredientes son básicos y probablemente ya los tengas en casa.
Es ideal para quienes buscan:
Un bizcocho esponjoso y húmedo que no se seque al día siguiente.
Una receta que siempre sale bien, incluso en el primer intento.
Un dulce perfecto para aprovechar bananas maduras antes de que se echen a perder.
Ideal para todas las ocasiones
Este bizcocho no solo es delicioso, sino también versátil. Es perfecto como desayuno, merienda o postre después de la cena. Su sabor cálido y especiado lo convierte en un acompañamiento ideal para un café o té en días fríos. Además, es tan sencillo que incluso puedes prepararlo con niños y convertir la cocina en un momento familiar divertido.
Si tienes invitados inesperados, este bizcocho puede ser tu salvación: rápido, delicioso y con una presentación que siempre impresiona.
Ingredientes para Bizcocho de Banana con Pasas
Bizcocho de banana con pasas recién horneado en un molde con rodajas de plátano y pasas como decoración
Ingredientes principales
Para obtener un bizcocho suave y aromático, necesitarás:
3 bananas maduras: cuanto más maduras, mejor. La piel debe estar con manchas negras; eso significa que están en su punto para repostería.
2 huevos: aportan estructura y esponjosidad.
1 taza de azúcar moreno: le da un sabor más profundo y una textura húmeda.
½ taza de aceite vegetal: mantiene el bizcocho ligero y jugoso.
1 ½ tazas de harina de trigo: la base perfecta para una miga suave.
1 cucharadita de polvo de hornear: esencial para que suba bien.
½ cucharadita de canela en polvo: el toque aromático que marca la diferencia.
1 pizca de sal: resalta los sabores.
½ taza de pasas: puedes hidratarlas en ron o jugo para más sabor.
Rodajas de banana y pasas para decorar: opcional, pero le dan un acabado espectacular.
Sustituciones y consejos
Si quieres darle un giro a la receta o necesitas adaptar los ingredientes, aquí tienes algunas sugerencias:
Sustituye el aceite vegetal por mantequilla derretida para un sabor más rico, o por aceite de coco para un toque exótico.
Cambia el azúcar moreno por miel o azúcar de coco si buscas una versión más natural.
Si no puedes consumir gluten, utiliza harina sin gluten o una mezcla de avena y almendra.
Para una versión vegana, reemplaza los huevos por puré de manzana o una mezcla de semillas de lino y agua.
El mejor tipo de banana para esta receta
Las bananas muy maduras son las estrellas de esta receta. Cuanto más negras estén por fuera, más dulces y aromáticas serán por dentro, lo que se traduce en un bizcocho más sabroso y húmedo.
Si tus bananas no están lo suficientemente maduras, puedes acelerarlo colocándolas en una bolsa de papel junto con una manzana durante uno o dos días. Otra opción rápida es meterlas al horno a 150 °C durante 10-15 minutos hasta que la piel se oscurezca.
Utensilios de cocina que necesitarás
Herramientas imprescindibles
Molde con agujero en el centro o tipo bundt, para una cocción uniforme y una presentación elegante.
Batidor manual o eléctrico para integrar bien los ingredientes.
Espátula de silicona, ideal para mezclar sin perder aire.
Tamiz o colador fino para la harina, evitando grumos en la masa.
Herramientas opcionales
Rejilla para enfriar, para que el bizcocho no se humedezca en la base.
Papel de hornear si el molde no es antiadherente.
Procesador de alimentos para un puré de banana ultra fino (aunque un tenedor funciona perfectamente).
Cómo hacer Bizcocho de Banana con Pasas paso a paso
Bizcocho de banana con pasas recién horneado en un molde con rodajas de plátano y pasas como decoración
Hacer este bizcocho es tan fácil que casi parece magia. Con unos pocos ingredientes y siguiendo cada paso con calma, tendrás en tu cocina un aroma irresistible y un bizcocho que se convertirá en un favorito de la familia. Vamos a desglosarlo para que no te pierdas ningún detalle.
Paso 1: Precalienta el horno y prepara el molde
Antes de empezar, precalienta el horno a 180 °C. Este detalle es fundamental para que la masa suba correctamente desde el primer momento.
Engrasa bien un molde con agujero en el centro usando mantequilla o un poco de aceite vegetal y, si lo prefieres, espolvorea una fina capa de harina para evitar que el bizcocho se pegue. Si tu molde es antiadherente, puedes prescindir de la harina.
Paso 2: Tritura las bananas maduras
Pela las tres bananas maduras y tritúralas con un tenedor hasta obtener un puré sin grumos grandes. No te preocupes si quedan algunos trocitos pequeños, aportarán textura y sabor al bizcocho. Si prefieres un resultado más fino, puedes usar una batidora de mano.
Paso 3: Mezcla los huevos y el azúcar moreno
En un bol grande, bate los huevos junto con el azúcar moreno hasta que la mezcla se vuelva esponjosa y adquiera un tono más claro. Este paso ayuda a incorporar aire, lo que hará que el bizcocho quede más ligero.
Paso 4: Incorpora el aceite y los ingredientes secos
Añade el aceite vegetal a la mezcla de huevos y azúcar, y remueve hasta integrar.
A continuación, tamiza la harina de trigo junto con el polvo de hornear, la canela y la pizca de sal. Esto no solo evitará grumos, sino que también garantizará una distribución uniforme de los ingredientes leudantes y las especias. Incorpora los ingredientes secos a la mezcla húmeda en varias tandas, mezclando suavemente con una espátula para no perder el aire que has conseguido antes.
Paso 5: Añade las pasas y mezcla suavemente
Incorpora las pasas a la masa y mezcla con movimientos envolventes. Un truco para que no se hundan en el fondo es enharinarlas ligeramente antes de añadirlas. Si quieres un toque extra de sabor, puedes hidratar las pasas en ron o zumo de naranja durante 10 minutos y escurrirlas bien antes de usarlas.
Paso 6: Decora y hornea
Vierte la mezcla en el molde preparado. Para darle un acabado bonito, coloca algunas rodajas de banana y unas cuantas pasas sobre la superficie de la masa.
Lleva al horno y hornea durante 40 a 45 minutos. El tiempo puede variar según el horno, así que comprueba la cocción insertando un palillo en el centro; si sale limpio o con unas pocas migas húmedas, está listo.
Paso 7: Deja enfriar antes de desmoldar
Una vez horneado, retira el bizcocho del horno y deja que repose en el molde unos 10 minutos. Luego desmóldalo con cuidado y colócalo sobre una rejilla para que se enfríe por completo. Este paso evita que la base se humedezca y ayuda a mantener la textura perfecta.
Consejos para un bizcocho perfecto
Usa bananas bien maduras con la piel llena de manchas negras. Son más dulces y aportan más humedad.
No sobrebatas la masa después de añadir la harina. Mezcla lo justo para integrar, así evitarás un bizcocho denso.
Si notas que la parte superior se dora demasiado rápido, cúbrela con papel de aluminio a mitad de la cocción.
Para una versión más aromática, añade una cucharadita de esencia de vainilla o un poco de nuez moscada molida.
Cómo conservar Bizcocho de Banana con Pasas
Bizcocho de banana con pasas recién horneado en un molde con rodajas de plátano y pasas como decoración
A temperatura ambiente
Guarda el bizcocho en un recipiente hermético o envuélvelo en papel film. Se mantendrá fresco y jugoso durante unos 3 días.
En el refrigerador
Si quieres conservarlo más tiempo, guárdalo en la nevera bien envuelto. De esta forma durará hasta 5 días sin perder demasiada humedad.
Congelación y descongelado
Este bizcocho se congela de maravilla. Corta en porciones individuales, envuelve cada una en film transparente y guárdalas en una bolsa apta para congelador. Puedes conservarlas hasta 3 meses. Para disfrutarlo, deja que se descongele a temperatura ambiente o caliéntalo ligeramente en el microondas.
Preguntas frecuentes sobre el Bizcocho de Banana con Pasas
¿Puedo sustituir las pasas por otros ingredientes?
Sí, puedes reemplazarlas por nueces, chips de chocolate o arándanos deshidratados. Solo asegúrate de usar la misma cantidad para mantener el equilibrio de la masa.
¿Qué pasa si no tengo molde con agujero en el centro?
No hay problema. Puedes usar un molde rectangular tipo plum cake o un molde redondo estándar. Solo ajusta el tiempo de horneado: para moldes más altos puede ser necesario añadir 5 a 10 minutos extra.
¿Cómo hago la receta sin huevo?
Para una versión vegana o sin huevo, sustituye cada huevo por 60 gramos de puré de manzana o una mezcla de 1 cucharada de semillas de lino molidas con 3 cucharadas de agua (deja reposar 5 minutos antes de usar).
¿Por qué mi bizcocho queda seco?
Es probable que se haya horneado en exceso. Comprueba el punto de cocción unos minutos antes del tiempo recomendado y saca el bizcocho en cuanto el palillo salga limpio.
Recetas relacionadas que también te encantarán
Si te ha gustado este bizcocho de banana con pasas, quizá quieras probar:
Conclusión
Este bizcocho de banana con pasas no solo es fácil de hacer, sino que también es un éxito asegurado para cualquier ocasión. Su textura húmeda, el sabor profundo del plátano y el toque jugoso de las pasas lo convierten en una receta para repetir. Anímate a probarla y no olvides compartir el resultado con tus amigos y familiares. Cada bocado es una excusa para volver a la cocina y hornear otra vez.
